Hacia algún tiempo que estábamos planeando un viaje a Lorca con nuestro coche, pero no encontrábamos nunca el día adecuado de ir.
Pero al tener nuestra hija la Gloria su segundo hijo en Pau y su marido en Ramón coger tres semanas de paternidad,aprovechando estos días nos decidimos ir 6 días a Lorca con nuestro coche,cosa que nuestros hijos no lo aprobaban debido a nuestra edad,pues estarían todos los días padeciendo por miedo que tuviésemos algún percance.
Nos decían que fuésemos con el tren Talgo pues iríamos mas cómodos y mas seguros,que al llegar a Lorca la familia nos dejarían un coche a nuestro antoje para visitar toda la familia y movernos a nuestras anchas.
Yo les dije que mas seguro no lo era y les puse un ejemplo,imaginemos que cojemos el tren Talgo hasta Lorca, al llegar nos dejan uno o cuatro coches los que hagan falta pues nuestra familia es así de bondadosa, el coche que me dejasen no lo tendría por la mano y al circular por el pueblo entre semafaros,travesías,coches contra dirección y peatones,seria mas fácil en tener algún percance que si fuese con mi coche que lo tengo mas a mano y el resto del viaje no me saldría de las Autopistas y Autovías,siendo mas cómoda y segura toda la ruta, al fin no soy tan viejo y todavía tengo buenos reflejos ya vendrán tiempos peores, aprovechemos los buenos que los malos ya vienen solos sin buscarlos.
Pues bien, salimos el Lunes día 20 de Mayo a las 9 de la mañana,repostamos en la gasolinera del Sorli de Premia de Mar,tomando también un cortado y una pasta en el Bar de la gasolinera,cogiendo a continuación la Autopista de Barcelona, enlazando con la de Tarragona Valencia.
Ala altura de Castellon paramos para almorzar y descansar un poco,continuando el viaje,pero cerca ya de Valencia en vez de continuar dirección Madrid Albacete seguimos dirección Valencia encontrándonos que íbamos al centro de Valencia ,salimos de la Autopista y nos liamos en una zona industrial,preguntando y preguntando volvimos a coger la Autopista de Alicante Murcia.
Llevando ya muchas horas de viaje nos paramos para descansar y comer en una área de servicio antes de llegar a Alicante,el teléfono móvil no paraba de recibir llamadas de los hijos y la familia de Lorca, pues todos estaban preocupados por nuestra seguridad en el viaje.
Ya fuera de la Autopista cogiendo la Autovía de Murcia Granada, llegando a Lorca sobre las 6 de la tarde, lo primero que hicimos fue llamar a nuestros hijos para que estuviesen tranquilos,hicimos sonar el clac-so del coche,saliendo la Conchi de Pascual a darnos la bienvenida y un abrazo muy fuerte, después de comentar la trayectoria del viaje nos entrego la llave del Gran Hotel Palace de 7 estrellas con comedor de 18 tenedores, 24 cucharas ,30 cuchillos y muchos palillos, reservado para los de Barcelona
Fotos de nuestra estada en las casas de los hermanos Hilario
Pascual cortando jamon para cenar
La Conchi y la Salva comentando cosas de familia antes de la cena
La Salva en la cocina preparando el remojete para servirlo a la mesa
La juani y la Rosi con la familia Hilario para saludar a los de Barcelona
Las cuatro mujeres disfrutando de la gran velada en este caso una gran cena
Las mujeres como siempre preparando la mesa para la gran cena
Los dos hijos del Antonio y la Conchi mirando la tele haciendo tiempo para cenar
Los hombres como siempre hablando y esperando que las mujeres preparen la mesa
Pascual hijo participando también en la fiesta familiar en la gran cena
La Conchi del Antonio dándonos explicaciones sobre el montaje de la nueva mercería que van a montar
Entrada del local con la Conchi en su interior preparada para empezar las reformas
Interior del local en plena transformación para la inauguración de la mercería
Ermita de Santa Gertrudis en Tercia
El Martes día 21 de Mayo fuimos a comer a casa de la Isabel en Tercia que vive en una casa de madera prefabricada muy bonita y acogedora con su marido y su hijo,aquí en Tercia también viven los hermanos Hilario.
Hoy día Tercia es una localidad dedicada al sector agrario y, en especial, a la producción intensiva de alcachofas y broculi, sector que ha dinamizado económicamente la localidad creando comercios paralelos dedicados a la venta de productos de mantenimiento y sistemas de riego y cultivo.
Tercia celebra una de las romerías más populares de Lorca, la dedicada a la patrona Santa Gertrudis. La romería lleva por las calles de la diputación y los campos y parajes que la rodean las imágenes de la patrona y de San Juan Bautista, en un recorrido en el que la música y el folclore local quedan representados de manera intensa.
Fotos de nuestra estada en la casa de la Isabel
La Isabel y la Salvadora en la cocina preparando la comida para servirla en la mesa
Eduardo y la Isabel una pareja muy feliz
Fotografiados con Isabel después de la comida deliciosa
La Salvadora abrazando a la Isa su sobrina con mucho cariño
El Eduardo y la Salva haciéndose la foto para recuerdo de esta velada
Visita a Pulpi
El Miércoles 22 de Mayo a media
mañana fuimos a visitar el primo Pascual el hijo del tío Juan
internado en un hospital del centro de Lorca, pasando un buen rato
con el, después cogimos la Autovía de Murcia Granada saliendo a la
salida de Pulpi, para visitar a la Beatriz y su marido Rodrigo,con
sus tres hijos Anabel, Lucas y Nuria, que viven en Pulpi, aquí nos
quedamos a comer asta media tarde, regresando a Lorca por la misma
Autovía.

Tiene forma de embudo, con la parte más
estrecha en forma de L.
Un resumen de fotos de nuestra visita a Pulpi
Un resumen de fotos de nuestra visita a Pulpi
Los tres hermanos el Lucas, la Nuria y la Anabel colocados para la foto
Fachada del Ayuntamiento de Pulpi
El Templo Parroquial de San Miguel fue proyectado en 1797 y Construida en 1801 en estilo neoclásico. Su fachada modesta encaja bien en la Plaza Mayor.
Una de las tantas calles inundada el 28 de septiembre de 2012
Avenida principal después de las inundaciones
Ensalada” de 6.700 kilogramos de 18 metros de larga por cerca de 5 de ancha, convirtiéndose en la ensalada más grande del mundo.
Interior de la geoda con dos espeolagos inspeccionando su contenido
Otra imagen de los cristales de yeso que tapizan su interior
Visita al Palmar
El Jueves 23 de Mayo fuimos a recoger a la Isabel para ir al Palmar un pueblo de la provincia de Murcia donde vive su Hermana la Mercedes, pues en todos los años de venir a Lorca por motivos diferentes no fuimos nunca, por fin este año si, pasando el día con su marido Eduardo y sus dos hijos la Irene y en Guillermo.
Viven en un piso pequeño pero muy bien aprovechado, decorado con buen gusto y acogedor, pasando todo el día con ellos, asta el final de la tarde regresando a Lorca
Una pequeña Historia del Palmar
El Palmar está situado en una zona estratégica, entre el monte y la huerta, con la cordillera prelitoral a un lado y el valle del Sangonera (Guadalentín) al otro. Siempre ha sido una encrucijada de caminos y durante toda su historia se ha encontrado en un sitio de paso, donde han ido confluyendo numerosas culturas.
Demográficamente, la población ha aumentado considerablemente desde principios del siglo XX. Sobre todo por la implantación de diversas empresas y organismos de los sectores industriales y de servicios. En 2004 su población es de 18.488 habitantes, concentrados principalmente en el núcleo urbano, Aunque también se encuentra población en los núcleos de población de Casillas, Buenavista, Barrio de la Victoria, San José de la Montaña y caseríos de la huerta como el de los Lujanes, los Huertas, los Rojillos, debido también a la gran inmigración procedente de países del Magreb, iberoamericanos y de Europa del este, la población se ha estimado para el 2012 en 30.000 habitantes.
Urbanísticamente, El Palmar se ha desarrollado en torno al inicial asentamiento urbano situado en el cruce de la carretera hacia Cartagena y la antigua a Lorca.
Antiguamente las casas eran de planta baja, en la actualidad se ha pasado a grandes edificaciones de dos y tres plantas de altura. Estas se han ido construyendo hacia el sur y el Oeste, apareciendo grandes urbanizaciones que concentran gran parte de la población, el desplazamiento en esas direcciones está haciendo desaparecer la huerta y pronto se construirá en los bordes de los montes que nos rodean, haciendo peligrar también este entorno natural.
Un resumen de fotos de nuestra visita al Palmar
Iglesia de la Purísima del Palmar
La Salvadora con sus dos primas comentando recuerdos pasados
Colocándose el delantal para empezar la elaboración de la comida
El Guillermo entretenido esperando la hora de la comida
Conjunto de literas diseñadas por el Eduardo para ganar espacio
Armario empotrado también diseño del Eduardo
El televisor del comedor haciendo juego con el resto de los muebles
Visita a Lorca
El Viernes 24 de Mayo el Pascual cogió el día libre para dedicarlo a nosotros, para hacer un recorrido por espacios culturales y artesanos de Lorca.
Primero nos llevo a almorzar en una taberna bar de Tercia, degustando los embutidos típicos del país, luego visitamos el Palacio huerto Ruano, el de Guevara y el centro de Artesanía de Lorca, dando también un recorrido por todo el pueblo para ver los edificios derrumbados por el terremoto, que daban lastima de verlos, explicándonos el pánico que cundió por todo el pueblo
Dos fotos en el bar de Tercia
Dentro del bar buscando sitio para almorzar
Ya sentados en la mesa a punto para almorzar
Palacio de Guevara
El palacio de Guevara, también llamado la Casa de Guevara o de "las columnas", es el edificio más significativo de todo el barroco civil de Lorca. Se encuentra en la calle Lope Gisbert, uno de los lugares elegidos por la aristocracia y burguesía lorquina de los siglos XVIII y XIX para establecer sus suntuosas residencias. La importancia de este edificio desde el punto de vista histórico y artístico le valió la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) en 2008. En la actualidad, se ha convertido en uno de los edificios más emblemáticos y representativos del destacado pasado histórico de la ciudad de Lorca. Actualmente, el edificio se utiliza como museo y para actividades culturales, exposiciones y visitas guiadas. Perteneciente al mayorazgo de los Guevara, fue construyéndose en un período largo de tiempo hasta adoptar su forma definitiva gracias a las reformas llevadas a cabo entre 1691 y 1705 por don Juan de Guevara García de Alcaraz, caballero de la Orden de Santiago desde 1689. En 1691 se acaba la escalera principal y en 1694 está fechada la portada. Desconocido el nombre del tracista, aunque se han barajado los de Bussy o Caballero entre otros, lo que sí es claro es que se incorporó en ella el esquema típico de los retablos de columnas salomónicas de la época, sustituyendo las representaciones religiosas por la heráldica propia de la familia. El edificio, que ha estado habitado hasta hace pocos años, fue restaurado en el año 1996 una vez que su última dueña, doña Concepción Sandoval, baronesa de Petrés y Mayals, descendiente de la Familia Guevara lo donara al Ayuntamiento de Lorca con el deseo de que el Palacio de Guevara cumpliera la función de Museo
Fotos del Palacio de Guevara
La guía del Palacio haciendo sus explicaciones de historia
Patio de las columnas salomónicas y angelotes
La guía enseñándonos las grietas causadas por el terremoto
Otra vista del patio de las columnas
En Pascual enseñando un bordado a la Salvadora
Dormitorio principal con cama torneada estilo portugués
Comedor con muebles de estilo inglés.
Palacio huerto Ruano
Esta villa urbana fue mandada erigir por Raimundo Ruano Blázquez, político y acaudalado hombre de negocios que había pasado un tiempo de su juventud en Edimburgo dirigiendo la casa comercial de su padre. El lugar elegido para su construcción se localizaba en la entonces Alameda de Espartero, actual Avenida Juan Carlos I, vía abierta poco tiempo antes que iba a acoger en aquel tiempo las viviendas familiares de miembros destacados de la sociedad lorquina. En 1877 se mandó levantar este hermoso palacete, cuyo proyecto diseñó el arquitecto lorquino Francisco Navarro Alcaraz. Mientras que la construcción fue dirigida por el maestro de obras Juan Gil. Las obras se concluyeron en 1879, aunque las decoraciones interiores no concluyeron hasta el año 1890. Su estilo corresponde a un eclecticismo muy acorde con la línea general europea de esta época de la Restauración, con un sabor netamente clasicista en la distribución coherente y armónica de su fachada
Fotos del Palacio huerto Ruano
En el patio para entrar en el Palacio del huerto Ruano
Sala principal de pinturas
La guía dándonos explicaciones para hacer el recorrido
Otra sala con varias pinturas de diferentes estilos
Escalinata para subir a la sala de pinturas
Subiendo la escalinata para visitar la sala de pinturas
Centro de Artesanía de Lorca
El Centro de Artesanía de Lorca se localiza en un edificio diseñado por el arquitecto Juan Antonio Molina Serrano, ubicado entre el Palacio de Guevara (en cuya parte inferior se localiza la Oficina de Turismo) y la Iglesia de San Mateo. En su interior, en un espacio diáfano que se articula mediante rampas a diferentes niveles, se muestran distintas zonas donde se VENDEN los productos elaborados por los artesanos inscritos en el Registro Artesano de la Región de Murcia. A media altura cuenta con una pequeña sala de exposiciones temporales y en la planta baja existe un espacio para demostraciones de artesanía en vivo con telar y torno. El Centro está integrado en el proyecto SICTED de Calidad Turística en Destino y certificado en Buenas Prácticas Comerciales desde el año 2005. Además, ha sido distinguido con una Mención Especial en la categoría de edificaciones de uso residencial del Premio a la Calidad en la Edificación de la Región de Murcia 2010
Algunas fotos del Centro de Artesanía de Lorca
Bajando por la rampa para visitar las diferentes piezas artesanales
Escalera caracol de madera torneada y
embarnizada
Platos de cerámica pintados y
decorados al fuego
La Salvadora y en Pascual contemplando
maravillados las diferentes cerámicas decoradas
Piezas en miniatura de diferentes
estilos de cerámica
Telar de madera preparado para tejer
las típicas jarapas estilo Andaluz
Torno manual de madera para moldear las
diferentes piezas de cerámica
Rejas i barandillas forjadas
Varias piezas de madera, esparto y
cerámica
El principal terremoto tuvo una magnitud de 5,1 y ocurrió en tierra el 11 de mayo a las 18:47 hora local , aproximadamente a 2 kilómetros al noreste de la ciudad de Lorca. El hipocentro del terremoto fue extremadamente superficial, a unos 1.000 metros de profundidad. El seísmo se dejó sentir en todo el sureste peninsular, especialmente en la Región de Murcia. En la zona se localiza el límite de placas entre la placa euroasiática y la placa africana. Sin embargo, la mayor parte de los temblores en la región no exceden las magnitudes perceptibles, por lo que generalmente no son sentidos. Se ha estimado que el terremoto fue resultado directo de una falla de desgarre cercana a otra falla mayor, la de Alhama de Murcia. Esta falla es una línea muy superficial que se extiende de 40 a 50 kilómetros. Los especialistas locales también informaron de la presencia de superficies de ruptura en las cercanías de la falla. Las estimaciones iniciales del Servicio Geológico de los Estados Unidos indicaron una magnitud de 5,3 (Mw); mientras que el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo estimó la magnitud en 5,2 (ML)
El terremoto fue especialmente grave debido a la
combinación de poca profundidad (un terremoto a un kilómetro de
profundidad es muy excepcional) y una magnitud moderada. Dio como
resultado un gran temblor que se sintió en toda la región de
Murcia. En Lorca, cerca del epicentro del sismo, grandes movimientos
de tierra registraron una intensidad de VII en la escala
de Mercalli, mientras que otras zonas cercanas detectaron
movimientos de V en la escala Mercalli.
En total el evento desarrolló la misma potencia que una explosión
de 200 toneladas de TNT, o aproximadamente 8,4x10
El 22 de octubre de 2012 se dio a conocer que el terremoto de Lorca estaría relacionado con un descenso continuo del nivel de las aguas subterráneas, que hubiera generado un desplazamiento de toda la zona. Los científicos de la universidad de Western Ontario estimaron que el descenso de 250 metros en el nivel freático podría haber favorecido el terremoto, pero no se han atrevido a valorar si es la causa principal debido a la dificultad que supone estudiar los orígenes de los terremotos
Fotos 11 de Mayo del 2011
Terremoto de Lorca de 2011
Magnitud y localización
El principal terremoto tuvo una magnitud de 5,1 y ocurrió en tierra el 11 de mayo a las 18:47 hora local , aproximadamente a 2 kilómetros al noreste de la ciudad de Lorca. El hipocentro del terremoto fue extremadamente superficial, a unos 1.000 metros de profundidad. El seísmo se dejó sentir en todo el sureste peninsular, especialmente en la Región de Murcia. En la zona se localiza el límite de placas entre la placa euroasiática y la placa africana. Sin embargo, la mayor parte de los temblores en la región no exceden las magnitudes perceptibles, por lo que generalmente no son sentidos. Se ha estimado que el terremoto fue resultado directo de una falla de desgarre cercana a otra falla mayor, la de Alhama de Murcia. Esta falla es una línea muy superficial que se extiende de 40 a 50 kilómetros. Los especialistas locales también informaron de la presencia de superficies de ruptura en las cercanías de la falla. Las estimaciones iniciales del Servicio Geológico de los Estados Unidos indicaron una magnitud de 5,3 (Mw); mientras que el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo estimó la magnitud en 5,2 (ML)
El 22 de octubre de 2012 se dio a conocer que el terremoto de Lorca estaría relacionado con un descenso continuo del nivel de las aguas subterráneas, que hubiera generado un desplazamiento de toda la zona. Los científicos de la universidad de Western Ontario estimaron que el descenso de 250 metros en el nivel freático podría haber favorecido el terremoto, pero no se han atrevido a valorar si es la causa principal debido a la dificultad que supone estudiar los orígenes de los terremotos
Fotos 11 de Mayo del 2011
Tal como quedo el comedor de un piso
después del terremoto
Un muchacho buscando algún objeto en
las runas de su vivienda
Tal como quedo lo que antes era un
bloque de pisos
Así quedo la Iglesia de Santiago
después del seísmo
Otro montón de runas de un bloque, muy impresionante
Fotos 24 Mayo del 2013
Los restos de un bloque después de dos
años
Un bloque en construcción debido a la
subvención
La fachada limpia de las ruinas del
terremoto esperando su turno
Otro bloque en construcción gracias a la subvención
Una de las maquinas empleadas para la
construcción de uno de los tantos bloques
Otra fachada esperando su turno para su
reparación o su demolición
El Sábado 25 de Mayo después del almuerzo sobre las diez de la mañana nos despedimos de la familia Hilario dándoles las gracias por la estancia en el Gran Hotel Palace de 7 estrellas con comedor de 18 tenedores, 24 cucharas ,30 cuchillos y muchos palillos, no todo el mundo puede disfrutar de estos privilegios categoría que tiene uno, y sobre todo una muy buena familia ,gracias de todo corazón, vuestros tíos y primos que os aprecian mucho.Ramón y Salvadora
ALBUM DE TODAS LAS FOTOS